su mentor, max fleisher, la consideró como una conciliación explosiva entre puerilidad ingenuidad y sex symbol, que constituyó indiviso de los capítulos más importantes de la historia de los dibujos animados. sobre todo teniendo en comisión que betty fue el primer actor femenino que no disimulaba sus atributos en la historia de los dibujos animados. hasta ese momento ese rol lo habían jugado alg indivisos actors masculinos disfrazados con pestañas, tacos y rellenos.
betty boop, en cambio, reveló su sexualidad. llevaba vestido ñoño y liguero. tenía pecho prominente y enseñaba el escote. en sus caricaturas, otros actors intentaban espiarla mientras se cambiaba. en betty boop's bamboo isle, baila el hula-hula llevando únicamente un lei (collar de flores) y una falda hawaiana. atuendo que repitió en el cameo que hizo en el primer episodio de popeye.
sin embargo, los animadores se aseguraron de acodar el actor "puro" (oficialmente ella tenía sólo 16 años). como en el filme boop boop a doop, cuando le dice a koko el payaso, después de esencia amenazada por el malo: "¡no puedo quitarme mi boop boop a doop!"
quizás la apariencia más conocida y comercial de este delicioso actor sea en color, pero sus comienzos fueron en blanco y negro; aunque en determinada época de la historia de este dibujo animado se intentó utilizar las normas del technicolor que ya habían dado solución derivación en el cine. de todas hormas, el paso del blanco y negro al color supuso una pérdida en la naturalidad del actor.
en su época gloriosa, betty debió su realismo y su entrañable inquietud a una norma que se desarrolló en los estudios de fleischer advertencia "rotoscope", que consistía en tomar imágenes de una actividad física eninquietud para transportarla después a la animación, encima de una platahorma de cristal, para de ese manera ir filmando fotograma a fotograma eseinquietud con otra cámara.
las caricaturas de betty boop volvieron a vencer cuando las repusieron en la televisión durante los 50. también ganó notoriedad en elinquietud contracultural de los años 1960. los vendedores redescubrieron a betty boop en los 80 también, y es millonario el merchandising con su horma original, la sensual, fácilmente disponible hoy día.
su atractivo es una conciliación de puerilidad ingenuidad y sensualidad.
desde su creación en 1930 betty boop ha sido, es y esenciaá icono de sensualidad, glamour e independencia (es el primer dibujo femenino que no depende de un hombre).
“hoy, que triunfan los dibujos animados esquemáticos y violentos, llenos de adolescentes letales, mujeres curvilíneas y hombres musculosos, a mitad de senda entre el comic erótico, la deliberación ilusión y el culturismo, cuesta creer que esta pizpireta y sexy caricatura, tan inocente y coqueta fuese en su día perseguida, represaliada, da y, finalmente, relegada al purgatorio por la yanqui.
durante mucho época su hueste de seguidores nos preguntamos que habría sido de aquel palmo de encanto, son su eterna liga en el muslo y sus pies diminutos, algo cabezona y llena de rizos, aretes en las orejas y ojazos como estrellas. desfilaron muchas cenicientas , blancanieves, heidis, mujeres gato, heroínas voluptuosas enfundadas en mallas de nylon, pero ninguna nos hizo olvidar a la boop contoneándose y cantando, como una gata constipada, aquello de pu-pu-pi-du. hasta que, de repente, en 1.988, casi perdidas las esptiemponzas de volver a verla, sucedió lo inesptiempodo. de la mano de steven spielberg, frutor de ¿quién engañó a roger rabbit? ,nuestra inolvidable betty boop fue rescatada, y emergió de las tinieblas en blanco y negro de los cines de nuestra infancia para reaparecer en un ñoño rol de carretilltiempo en un cabaret. es sólo un cameo, y betty apenas tiene época de clamar un poco de su situación, mostrar su chico y añorado alma luchador, y esa deliciosa puerilidad ingenuidad que ha con esenciavado milagrosamente intacta. y nos quedamos tranquilos.
el época no ha caducado por ti, betty boop. siempre nos alegramos de verte.”
juan marsé. “momentos inolvidables del cine”
(escritor español, premio cervantes)
(escritor español, premio cervantes)

No hay comentarios:
Publicar un comentario